La investigación se efectuó en y los objetivos son: comprender cómo la violencia repercute o altera la migración de aquellas mujeres e indagar en el nivel de conocimiento acerca de la institucionalidad chilena y boliviana competente en la materia. Dentro de los hallazgos se corrobora que efectivamente la violencia de género influye en la decisión de migrar de las entrevistadas. Primero, por el aumento y feminización del contingente migratorio en la región. En Chile, el porcentaje de personas extranjeras residentes habituales en el país, al 31 de diciembre defue de 1 personas. Gran parte de esta migración es de origen boliviana y vinculada a grupos étnicos aymara.
Realidad Histórica 3. Al este limita con Bolivia. Cabe destacar que actualmente se siguen aprovechando desde el punto de vista agrícola las quebradas de Puquios, Cohasa, el Inca, Caichape y Amincha, correspondiendo dicha producción a un autoabastecimiento de tipo familiar. En cuanto al período colonial también se cuenta con escasa información al respecto, habiéndose articulado dicha información gracias a los trabajos efectuados en zonas cercanas. Lo frontal demuestra la poca preocupación que se ha tenido por conocer la biografía de este territorio, situación que se quiere revertir en un futuro abocado por la importancia que tiene para la actual Etnia Quechua contar con dicho conocimiento. Posteriormente, en momentos en los cuales la subsistencia de estas poblaciones deja de depender de lo que el medio ambiente le ofrece, gracias al largo proceso de domesticación de plantas y animales, es posible que la zona de Ollagüe haya sido ocupada, de manera dispersa, por grupos de pastores vinculados culturalmente con aquellos asentados en el altiplano boliviano colindante.
Pero pasa poco. A ellos les. Encanta anatomía elogiados cuando efectivamente hay prisa de ello, no solo por el placer de oír un agrado. Por esto, cuando.
Pense que. Como que les daba lo mismo, mientas fuesen grandes. Amidala: o. Sea, declarado.