ElPlural Andalucía Una mujer identifica por la calle al hombre que abusó de ella días antes Cuando regresaba a casa de noche, fue asaltada por un hombre, ahora detenido, que la agarró fuertemente por los brazos y la arrastró hacia un callejón Domingo, 30 de enero de Concentración silenciosa en Madrid contra la violencia machista. Fuente: Europa Press. Durante el trayecto, fue asaltada por un varón que presuntamente la agarró fuertemente por los brazos y la arrastró hacia un callejón, ha indicado la Policía Nacional en un comunicado. Supuestamente, el hombre, valiéndose de su corpulencia y de las circunstancias del entorno, inmovilizó a la joven que se encontraba en estado de shock, agrediéndola sexualmente. Posteriormente, la víctima fue atendida en un centro médico hospitalario de las lesiones causadas.
Sonreí de manera idiota. Estoy harto de arquetipos y Como Job maldigo la hora en que nací. Vivo lleno de mediocridad. Colman mis ojos, mi olfato, mis oídos.
En este encuentro también nos comparte su relación íntima y productiva con la obra de Gabriela Mistral y explica cómo la infinitud que ofrece su escritura la invita a revisitarla encarecidamente. Por Romina Pistacchio y Gabriela Alburquenque En la primera parte de esta entrevista, la crítica Raquel Olea, autora de libros como Ampliación de la palabra: la mujer en la literaturaLengua víbora: producciones de lo femenino en la escritura de mujeres chilenasEscrituras de la diferencia sexual, Como traje de fiesta y Julieta Kirkwood. Tengo ganas de ser nuestros nombres ; recordaba y concluía haber tenido un desarrollo intelectual tardío. Parte fundamental de su recorrido hacia el proyecto intelectual que hoy destacamos es leído por ella inseparable de su experiencia personal y de su imprevisto encuentro con las literaturas escritas por mujeres, los feminismos y la crítica literaria feminista. Feminismos, extranjería y retornos Romina Pistacchio: Queremos retomar con lo que concluimos la primera parte de esta conversación, sobre tu paso por Alemania, que no es elegido ni voluntario, es un destierro, que también nos enfrenta a la extranjería, el vivir en otro territorio cultural. Los extranjeros en Alemania estaban muy marcados por lo socio-económico y lo geopolítico. Los chilenos se juntaban mucho entre ellos, yo no era militante de partido y eso marcó otra diferencia.