Volver al índice 2. Muchas personas transexuales tienen conciencia de que su sexo no se corresponde con el que se les asigna ni con sus genitales, desde muy temprana edad muchas veces desde 2 o 3 años. Otras muchas, toman conciencia de ello durante la adolescencia, y otras en edad adulta ese retraso se suele deber a una autonegación de la propia identidad, al intentar adaptarse al sexo que toda la sociedad les asigna. Es un error el pensar que la identidad y capacidad de pensar y sentir solo llega a los 18 años.
A continuación, en base a un análisis sociológico, examinaré aspectos del marco social y legal del transgenerismo que ponen de relieve la circularidad de los procesos de identificación y diagnóstico, así como la interacción del discurso facultativo con las nociones folk de madurez y feminidad. En este artículo presentaré datos sociológicos que muestran la circularidad de los procesos de identificación y diagnóstico de la migración de género; a continuación, reflexionaré sobre las paradojas que rodean a los movimientos por la despatologización. Mi punto de partida teórico es una lectura sociológica de la teoría performativa del género de Judith Butler , , que es a su vez heredera de las consideraciones de Michel Foucault , acerca de las categorías identitarias. El ámbito social A continuación presentaré algunos aspectos relativos al marco social de la transexualidad explorados en un estudio experimental de colectivos trans [3] en el Reino Unido y España como informantes de los procesos de adaptación a las normas de género de todos los miembros de la sociedad. Eso es algo que es intolerable. Al iniciar mi investigación empírica en el Reino Unido observé como algunas personas que previamente se habían transvestido en algunas ocasiones y que, por lo tanto, podían ser calificadas como transvestidos, posteriormente decidían adoptar el rol del otro sexo a tiempo total, se sometían a cirugía y se convertían en transexuales. No puedes actuar como ellos porque te sientes como una mujer. En suma, los datos que nos proporciona el estudio del ámbito social del transexualismo lo establecen como una categoría auto-referencial cuya definición y diagnóstico se sostiene de un guisa circular, puesto que desear intensamente un cambio de sexo es el facción principal para ser calificado como transexual y, por lo tanto, merecer un cambio de sexo.