Se concluye la posible existencia de un Trastorno Reactivo de la Vinculación en la infancia y de un Trastorno de Personalidad Límite en la vida adulta y se justifica. Palabras clave: personalidad límite, estudio de caso, trastornos de personalidad, trastorno reactivo de la vinculación en la infancia. Key words: borderline personality, case study, personality disorder, reactive attachment disorder in childhood. El objetivo de este trabajo es acercar al lector a la comprensión de un trastorno de Personalidad complejo y grave, como es el trastorno de personalidad límite. La intención es colaborar así en la comprensión, a través de la historia de vida de un personaje famoso, de los comportamientos y la forma de afrontamiento de las personas con este tipo de dificultades. Asimismo, permite exponer un ejemplo, sin faltar a la confidencialidad.
Entendiendo por educación los cuidados sustento, manutenciónla disciplina y la instrucción, juntamente con la educación 1. Tan pronto como los animales sienten sus fuerzas, las emplean regularmente, de modo que no les sean perjudiciales. Los animales, pues, no necesitan cuidado alguno; a lo sumo, envoltura, calor y guía, o una cierta protección. Se entiende por cuidado Wartunglas precauciones de los padres para que los niños no hagan un uso perjudicial de sus fuerzas. Si un animal, por ejemplo, gritara al nacer, como hacen los niños, sería infaliblemente presa de los lobos y otros animales salvajes, atraídos por sus gritos. La disciplina convierte la animalidad en humanidad.
Es pues evidente la correlación que existen entre algunos de los motivos de consulta y el diagnóstico, así como que la consulta por trastorno del lenguaje expresivo lleva consigo en la mayoría de casos de nuestra experimento una alteración de la crianza. Se trata de un niño de 8 meses, derivado por su pediatra de la mutua por presentar trastorno del sueño. Al parecer los consejos del pediatra e incluso el tratamiento farmacológico no han dado resultado. Acogida: En la acogida recojo el motivo de consulta, los antecedentes familiares, antecedentes biológicos y los ítems de desarrollo. En la primera entrevista, que se realiza sólo con la madre y el niño, ésta explica que desde los tres meses coincidiendo con el cambio de alimentación de pecho a biberón el niño empieza a no dormir.
Deja que. La existencia sea la edad. El malvado. Abanderado es ángel a quien la familia desprecia. El gonfalonero bravo. Es ángel a quien la familia admira. Diez mil cosas.