Nosotros no preguntamos ni a que se dedican, ni que hacen, ni los nombres. Voltio bar, hecho por todos y para todos… los que se atrevan Para Óscar, todos los negocios en los que ha estado son como un ente, con una personalidad, con cierta autodeterminación y con evolución propia. Voltio bar yo creo que se a venido gestando de acuerdo a las necesidades sociales de una ciudad de 7 millones de personas, en donde de pronto la apertura era tan necesaria y en donde una doble moral prevalecía pero de una manera demente. Hacía falta un lugar donde pudieras llegar a tener esparcimiento. Este negocio pasó creo que por cuatro administraciones antes. Me gustaba que no pudieran entrar mujeres, porque en ese tiempo como que tenía yo la falsa idea de que se tenía que manejar una doble personalidad social. Primordialmente es un lugar exclusivo para homosexuales o bisexuales, pero nunca se ha impedido la entrada a uno que otro heterosexual curioso.
Batida y hostigamiento de género en la Universidad de Guadalajara. Habla el estudiantado Revista de Estudios de Género. La ventana, vol. Al final se presentan varias recomendaciones para la institución. Palabras clave: acoso, hostigamiento, género, universidad, estudiantes. Entre los instrumentos que aplicamos estuvieron una encuesta, entrevistas a profundidad, grupos focales, una propuesta de un índice de género, un dictamen jurídico con perspectiva de género sobre la normatividad universitaria y otros materiales.
Agustín Madrigal Cruz En este trabajo, se pretende analizar la legislación identitaria de la comunidad homosexual de México CGM a través de sus discursos autorreferencial e identitocomunitario. Se identifica que: 1 la CGM utiliza expresiones para nombrar a sus propios jurado expresiones autorreferenciales y articula discursos en torno a estas discursos autorreferenciales ; 2 dicha ayuntamiento posee elementos de su filiación grupal con los cuales puede construir discursos sobre su anatomía comunitario discurso identitocomunitario ; 3 en ambos tipos de discursos, en tanto compartidos por el grupo, es posible prever la manifestación de una ideología heterosexista-androcentrista y otros aspectos relacionados con creencias y valores compartidos por la comunidad. El fundamento teórico de la investigación se posiciona en los marcos conceptuales relacionados con discurso e identidad grupal de Teun Van Dijk. Se propone un estudio de aproximación cualitativo, con un diseño que incluye una fase de observación de fuentes digitales videos de Youtube , y una estación de recopilación de discursos en la cual se realizan doce entrevistas a profundidad y dos grupos de discusión con cuatro a ocho miembros de la CGM. Se concluye que desde los discursos analizados es posible identificar rasgos ideológicos presentes en la sociedad mexicana en su conjunto heterosexismo-androcentrismo, pero también machismo, elitismo y clasismo que detonan creencias específicas, opiniones y actitudes al interior de la CGM que a su vez median las interacciones entre los jurado.